Publicaciones Científicas

Podemos aprender a caminar, pero a caminar no se aprende (el modelo ensayo-error & innatismo)

La marcha bípeda es una extraña forma de locomoción en el contexto de los mamíferos. Nos hace diferentes y este hecho constituye la base de nuestro gran desarrollo cerebral, muy anterior (más de 2 MA) a la adquisición del lenguaje y al desarrollo de las primeras expresiones artísticas. En la actualidad el estudio […]

Podemos aprender a caminar, pero a caminar no se aprende (el modelo ensayo-error & innatismo) Leer más »

Differential Effects of Sustained Manual Pressure Stimulation According to Site of Action

Esta segunda publicación del neurólogo checo Hok deja claras las diferencias neurofisiológicas y neuroanatómicas entre la estimulación de la zona talón y la placebo en la Reptación Refleja. No hay duda, la zona talón produce neuromodulación en regiones muy concretas del cerebro relacionadas con el control motor, el placebo no. Descargar el PDF:

Differential Effects of Sustained Manual Pressure Stimulation According to Site of Action Leer más »

Chest physiotherapy in preterm infants with lung diseases

Carmen Giannantonio, Patrizia Papacci, Roberta Ciarniello, Mikael Ghennet Tesfagabir, Velia Purcaro, Francesco Cota, Carla Maria Semeraro, Costantino Romagnoli. Italian Journal of Pediatrics 2010, 36:65 El objetivo de este estudio fue evaluar, en recién nacidos prematuros con patología pulmonar, la aplicación del Método Vojta a través del patrón del “Volteo Reflejo”. Se prestó especial

Chest physiotherapy in preterm infants with lung diseases Leer más »

Modulation of the sensorimotor system by sustained manual pressure stimulation. Pavel Hok

Este trabajo de Hok et al, nos acerca a las bases neurobiológicas del Principio Vojta, arrojando luz en un ámbito hasta ahora marcado por las especulaciones teóricas e inducciones derivadas de la clínica. El conocimiento de las áreas del cerebro implicadas en la Locomoción Refleja abre un amplio abanico de posibilidades que puede

Modulation of the sensorimotor system by sustained manual pressure stimulation. Pavel Hok Leer más »

Vojta Therapy versus transcutaneous electrical nerve stimulation for lumbosciatica syndrome: A quasi-experimental pilot study

Comentario: El objetivo de los autores con este trabajo fue determinar la efectividad de la terapia Vojta en el tratamiento de la lumbociática y compararlo con la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS). Para ello se realizó un estudio piloto “pre-post” cuasi experimental de 12 pacientes diagnosticados de lumbociática. Las terapias fueron asignadas alternativamente

Vojta Therapy versus transcutaneous electrical nerve stimulation for lumbosciatica syndrome: A quasi-experimental pilot study Leer más »

Efficacy of the use of the McKenzie and Vojta methods to treat discopathy-associated syndromes in the pediatric population

  Zurawski A, Kiebzak W, Zmyslna A, Pogozelska J, Kotela I, Kowalski TJ, Sliwinski Z, Sliwinski G..Int J Occup Med Environ Health. 2019 Feb 27;32(1):33-41. doi: 10.13075/ijomeh.1896.01309. Epub 2019 Jan 21 Este estudio evalúa la eficacia de dos herramientas terapéuticas, como son el Método McKenzie y la Terapia Vojta, en el abordaje de

Efficacy of the use of the McKenzie and Vojta methods to treat discopathy-associated syndromes in the pediatric population Leer más »

Effects of Vojta approach on diaphragm movement in children with spastic cerebral palsy

    Effects of Vojta approach on diaphragm movement in children with spastic cerebral palsy       Los autores  Sun-Young Ha y  Yun-Hee Sung, acaban de publicar en la revista Journal of Exercise Rehabilitation, un estudio donde evalúan los efectos del enfoque de Vojta sobre la función motora gruesa y el movimiento

Effects of Vojta approach on diaphragm movement in children with spastic cerebral palsy Leer más »