Cursos Niños
Curso de cinesiología del desarrollo, aplicada a lactantes, niños y adolescentes con alteraciones motoras, según Vojta
EL 100% DE LOS TERAPEUTAS VOJTA TIENEN TRABAJO
Los alumnos se incluirán en la bolsa de empleo de la Asociación
Presentación:
La Asociación Española Vojta (AEVO) junto con la Asociación Vojta Internacional (IVG) presentan la XI edición en España del curso “Cinesiología del desarrollo aplicada a lactantes, niños y adolescentes con alteraciones motoras, según Vojta”. La Terapia Vojta es una herramienta moderna para los fisioterapeutas que se puede aplicar tanto en lactantes y niños, como en adolescentes y adultos. Esto es posible debido a que los patrones de la Locomoción Refleja son activables durante toda la vida de una persona.
La Terapia Vojta presenta un nuevo enfoque de valoración de la disfunción motriz fundamentado en los principios de la ontogénesis, y una metodología de tratamiento completamente diferente basada en la activación de los automatismos posturales innatos que subyacen a cualquier movimiento en el ser humano.
DIRECCIÓN DEL CURSO:
Dirección y organización en representación de AEVO:
Dª. Ana María Pérez Gorricho. Fisioterapeuta. Instructora Vojta IVG, AEVO. Presidenta de AEVO.
Dirección en representación de la Universidad de Salamanca:
Dr. Jose Ignacio Calvo Arenillas. Médico Rehabilitador. Catedrático de Fisioterapia, Universidad de Salamanca.
Objetivo general:
Los participantes aprenderán los conocimientos, actitudes y habilidades para la aplicación de la Terapia de Locomoción Refleja de Vojta en el lactante, niño y adolescente con alteración motriz con independencia de su etiología.
Contenidos temáticos:
- El origen de la Terapia Vojta y su desarrollo.
- El desarrollo de la motricidad ideal en el primer año de vida.
- El análisis cinesiológico de la motricidad espontánea: calidad y cantidad del desarrollo motor y postural.
- La Locomoción Refleja de Vojta como principio terapéutico.
- El complejo locomotor de la Reptación Refleja: posiciones de partida, puntos de estímulo,respuestas cinesiológicas, patrones sustitutorios.
- El complejo locomotor del Volteo Reflejo y sus fases: posiciones de partida, puntos de estímulo, respuestas cinesiológicas, patrones sustitutorios.
- La primera Posición: posición de partida, puntos de estímulo, respuestas cinesiológicas.
- La motricidad ideal comparada con los contenidos cinesiológicos de la Reptación Refleja y del Volteo Reflejo.
- Desarrollo de motricidad anormal en el primer año de vida.
- La reflexología postural según Vojta.
- Los cuadros clínicos de la patología motora en la infancia: PCI, paresias del plexo, lesiones medulares, escoliosis, luxación de cadera, etc.
- Vínculo Terapia Vojta y familia.
Metodología:
El curso está diseñado para el aprendizaje de la Terapia Vojta con pacientes reales y en la mayor diversidad de patologías posibles. Teoría precisa y ligada a la práctica. Las técnicas metodológicas estarán en función de los contenidos:
- Exposiciones orales interactivas.
- Prácticas entre los alumnos.
- Exposiciones grupales.
- Presentación y tratamiento de pacientes, bajo la supervisión de Instructores Vojta.
Fechas:
El curso consta de 320 horas lectivas, divididas en 5 módulos, distribuidos durante los años 2019 y 2020. Fechas previstas:
- Módulo A: Del 20/06/2019 al 30/06/2019 – Fundación Polibea, Tres Cantos – Madrid
- Módulo B: Del 25/11/2019 al 30/11/2019 – Fundación Polibea, Tres Cantos – Madrid
- Módulo C: Del 20/03/2020 al 29/03/2020 – Fundación Polibea, Tres Cantos – Madrid
- Módulo D: Del 22/06/2020 al 27/06/2020- Fundación Polibea, Tres Cantos – Madrid
- Módulo E: 5 días consecutivos a determinar – Universidad de Salamanca
- HORARIOS:
- De lunes a viernes: 14.00 h a 20.30 h
- Sábados: 9.00 h a 19.00 h
- Domingos: 9.00 h a 15.00 h
- Horarios en Salamanca a determinar
Lugar de realización:
- FUNDACIÓN POLIBEA
- Calle del Tarragal 2, TRES CANTOS, MADRID
- UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
- Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia. Campus Miguel de Unamuno. Av. Donante de Sangre s/n, SALAMANCA
Precio:
3500 € posibilidad de pago fraccionado en cinco plazos.
Cuota de reserva: 700 € (a realizar una vez confirmada la admisión) los cuatro plazos restantes se realizarán antes de los módulos A, B, C, y D
Requisitos y preinscripciones:
- Titulación oficial de Fisioterapia o Medicina.
- Dos años de experiencia en el ejercicio de la profesión, se valorará la experiencia con lactantes, niños o adolescentes con alteraciones motrices.
Los interesados en realizar el curso, deberán solicitar su preinscripción por correo electrónico a: cursos@vojta.es
Documentación a presentar:
- Fotocopia del título de Diplomado/Graduado en Fisioterapia o Licenciado en Medicina.
- Curriculum vitae actualizado, con datos de contacto.
- Carta de presentación describiendo los motivos por los que se quiere realizar el curso, experiencia y actividad profesional actual, posibilidad de aplicar la terapia de manera continuada durante todo el curso, proximidad con otros terapeutas Vojta para formar equipo.
- Boletín de inscripción.
- Condiciones y caracteristicas de participación en el curso.
plazas son limitadas. El equipo organizador se reserva el derecho a realizar una selección de los participantes entre aquellos que cumplan los requisitos exigidos por la Asociación Española Vojta y por la Asociación Vojta Internacional.
AEVO se reserva el derecho ed desconvocar o aplazar el curso por causas de fuerza mayor, así como de realizar cambios en el programa, fechas o en el lugar de realización