Cursos Adultos

Curso de cinesiología del desarrollo aplicada en adultos y adolescentes con alteraciones motoras, según Vojta
En adultos, la terapia Vojta presenta un nuevo enfoque de valoración de la disfunción motriz, basada en los principios de la ontogénesis. Es una metodología de tratamiento completamente diferente a las técnicas fisioterápicas actuales, basada en la activación de los automatismos posturales innatos que subyacen a cualquier movimiento en el ser humano.
Al igual que el curso Vojta en niños, el de adultos también se realiza en conjunto por profesores alemanes y españoles acreditados por la IVG, garantizándose así la calidad pedagógica y un aprendizaje que cumpla con los requisitos básicos necesarios para poder recibir el certificado de “Terapeuta Vojta”.
EL 100% DE LOS TERAPEUTAS VOJTA TIENEN TRABAJO
Los alumnos se incluirán en la bolsa de empleo de la Asociación
Dirigido a:
Está dirigido a Fisioterapeutas y Médicos
Objetivo general:
Los participantes aprenderán los conocimientos teóricos y prácticos que se requieren para la evaluación y posterior aplicación de la Terapia de Locomoción Refleja de Vojta en adultos y adolescentes con alteraciones motrices, independientemente de su etiología.
La práctica con pacientes es el objetivo principal del curso contando con un mínimo de 200 pacientes para valorar y tratar durante la realización del curso.
Distribución y contenidos básicos del curso:
El curso consta de 240 horas lectivas, divididas en 5 módulos denominados: A, B, C, D y E. Entre cada módulo, cada participante debe poder aplicar la Terapia Vojta en sus pacientes.
El certificado de reconocimiento internacional que acredita al terapeuta para trabajar en cualquier país, requiere la superación de la totalidad de los módulos. Al final del módulo E cada alumno deberá poder cumplir los siguientes objetivos del curso:
- Definir los contenidos de los principios de locomoción, según el Dr. Vojta.
- Conocer los patrones motores y posturales de la ontogénesis del enderezamiento motor ideal y del desarrollo motor anormal del hombre.
- Reconocer los principales déficits cinesiológicos del paciente, establecer y verbalizar el programa de tratamiento adecuado a ellos.
- Dominar la técnica de activación de los patrones de la locomoción refleja.
- Saber instruir a padres o tutores de los pacientes.
Si se supera el curso, se obtiene un certificado por parte de la IVG y otro por parte de AEVO y, en su caso, por la Universidad colaboradora con los créditos cursados.
Los alumnos que hayan superado el curso de adultos podrán convalidar parte de los créditos del curso de niños para obtener la doble titulación
Metodología:
El curso está diseñado para el aprendizaje de la Terapia Vojta con prácticas en pacientes de forma directa, aplicando la terapia en la mayor diversidad de patologías posibles. Las técnicas metodológicas consisten en:
- Clases teóricas.
- Prácticas entre los alumnos.
- Exposiciones grupales.
- Exposición y análisis de videos.
- Presentación y tratamiento de un mínimo de 200 pacientes bajo la supervisión de Instructores Vojta.
Requisitos para acceder al curso:
- Titulación oficial de fisioterapeuta o médico (o su equivalente según el país de procedencia).
- Que hayan transcurrido un mínimo de dos años desde la finalización de la formación universitaria
- Se valorará haber realizado el curso de introducción de AEVO
Coste y forma de pago del curso Vojta - adultos:
Próxima edición: “III curso de Terapia Vojta aplicada en adultos y adolescentes con alteraciones motrices (neurología, trauma y ortopedia)”
El precio total de la III edición del curso es de 2700 €, con posibilidad de pago fraccionado en cuatro plazos.
Cuota de reserva 600 € se hará efectiva en el momento de confirmarse la admisión en el curso. Esta cuota se descontará del precio total. Los tres pagos restantes se realizarán antes de los módulos A, B, y C.
Fechas y lugares del próximo curso:
La duración del “III Curso de Terapia Vojta aplicada en adultos y adolescentes con alteraciones motrices (neurología, trauma y ortopedia)” es de 240 horas lectivas, que estarán distribuidas en 5 módulos durante los años 2020 y 2021.
Fechas y lugares previstos:
III curso adultos |
Lugar |
Fechas |
Módulo A |
HOSPITAL BEATA MARIA ANA. MADRID |
18 – 25 MAYO 2020 |
Módulo B |
HOSPITAL BEATA MARIA ANA. MADRID |
03 – 07 SEPTIEMBRE 2020 |
Módulo C |
HOSPITAL BEATA MARIA ANA. MADRID |
4 DÍAS SIN CONFIRMAR |
Módulo D |
HOSPITAL BEATA MARIA ANA. MADRID |
5 DÍAS SIN CONFIRMAR DE 2021 |
Módulo E |
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. SALAMANCA |
4 DÍAS SIN CONFIRMAR DE 2021 |
Solicitud de inscripción:
Secretaría Técnica: Ana María Barrios Lacroix
Los interesados en realizar el curso deberán solicitar su inscripción por correo electrónico a cursos@vojta.es, enviando los siguientes documentos:
Las plazas son limitadas. El equipo organizador se reserva el derecho a realizar una selección de los participantes entre aquellos que cumplan los requisitos exigidos por la Asociación Española Vojta y por la Asociación Vojta Internacional.
Una vez finalizado el plazo de inscripción se les informará del resultado a todos los solicitantes vía email, teniendo que hacer efectivo el pago de la reserva.
AEVO se reserva el derecho de aplazar o desconvocar el curso por causas de fuerza mayor, así como de realizar cambios en el programa, fechas o en el lugar de realización.